
Ubicado a tres horas de la ciudad de Huánuco, en el valle de Tantamayo, provincia de Huamalíes, en la región del Alto Marañón. En
na superficie de 65 kilómetros cuadrados, donde existen alrededor de 81 sitios arqueológicos, conocidos desde 1947, y destacan por su singular imponencia Piruro a 3800 de altitud, y Susupillo a 4 mil.
El arqueólogo francés Bertran Flornoy explica que los complejos de Tantamayo fueron obras levantadas por una cultura preincaica que se desarrolló en los siglos 10 al 14.
Por la ubicación estratégica y el diseño de sus edificaciones se cree que sirvieron como sistema de defensa frente a las constantes incursiones de las tribus selváticas. El estudioso Flornoy sostiene que se trató de un centro administrativo, mientras otros investigadores piensan que eran mausoleos para los altos dignatarios.
Las características de sus construcciones, que por sus paredes gruesas, bases anchas y pisos superiores angostos, permitieron que las estructuras soportaran las inclemencias del tiempo y los fenómenos naturales, perduran hasta nuestros días.
Desde Susupillo, es posible dominar todo el valle de Tantamayo. El gran castillo, de cinco pisos, es considerado como el edificio precolombino más alto del continente americano.
El arqueólogo francés Bertran Flornoy explica que los complejos de Tantamayo fueron obras levantadas por una cultura preincaica que se desarrolló en los siglos 10 al 14.
Por la ubicación estratégica y el diseño de sus edificaciones se cree que sirvieron como sistema de defensa frente a las constantes incursiones de las tribus selváticas. El estudioso Flornoy sostiene que se trató de un centro administrativo, mientras otros investigadores piensan que eran mausoleos para los altos dignatarios.
Las características de sus construcciones, que por sus paredes gruesas, bases anchas y pisos superiores angostos, permitieron que las estructuras soportaran las inclemencias del tiempo y los fenómenos naturales, perduran hasta nuestros días.
Desde Susupillo, es posible dominar todo el valle de Tantamayo. El gran castillo, de cinco pisos, es considerado como el edificio precolombino más alto del continente americano.
La estructura consta de tres pabellones, 16 habitaciones y un altar, rodeado por tres murallas semicirculares con sus respectivos torreones. Los yaros alcanzaron altos conocimientos de ingeniería, pues sus edificios fueron diseñados de forma circular para permitir el llenado de las esquinas y soportar el peso de los rascacielos. 
Frente al complejo Susupillo, en dirección norte, se llega a un cerro de suave pendiente, donde encontramos a Piruro. La parte más importante de estas ruinas está formada por una sólida hilera de edificaciones que alcanzan una gran altura.
Las estructuras poseen numerosas habitaciones, cuyas dimensiones son de hasta 2 metros de ancho por 2.50 de largo y 1.80 de altura. En resumen, se trata de construcciones amuralladas en forma de anillos. El ascenso a estos edificios se realiza por medio de una

Frente al complejo Susupillo, en dirección norte, se llega a un cerro de suave pendiente, donde encontramos a Piruro. La parte más importante de estas ruinas está formada por una sólida hilera de edificaciones que alcanzan una gran altura.
Las estructuras poseen numerosas habitaciones, cuyas dimensiones son de hasta 2 metros de ancho por 2.50 de largo y 1.80 de altura. En resumen, se trata de construcciones amuralladas en forma de anillos. El ascenso a estos edificios se realiza por medio de una
escalera cuyospeldaños se desprenden de los muros
circulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario